NUQUÍ, TESORO Y PARAÍSO DEL PACÍFICO

NUQUÍ, TESORO Y PARAÍSO DEL PACÍFICO

Ubicación:

Nuquí se encuentra ubicado en el pacífico colombiano en el departamento de Chocó.

Características:

Los amantes de la selva y el mar serán felices en este lugar, aquí la fauna y la flora se llevan todos los aplausos, pues es uno de los sitios más biodiversos del mundo.

Clima:

Tropical

En el Pacífico Colombiano, en el departamento de Chocó encontramos uno de los municipios más increíbles que podrás visitar; Nuquí hace parte del Golfo de Tribugá, aquí sus selvas, playas y un mar multicolor te harán vivir un sueño que combinado con sus atardeceres hacen de este destino una parada imperdible en Colombia.

Nuquí es referente en el tema turístico pues aquí tienes la posibilidad de observar ballenas, observar liberación de tortugas, caminar en medio de la selva y respirar aire puro. Quédate hasta el final porque traemos una guía completa de lo que podrás hacer, conocer, cómo llegar y qué comer, ya que este destino es una joya en el Pacífico que merece ser descubierto.

COMO LLEGAR

Para llegar a Nuquí se toma una avioneta desde Medellín vuelo directo, nosotros volamos desde el aeropuerto Olaya Herrera, el vuelo tarda 45 minutos hasta el aeropuerto de Reyes Murillo. Al llegar se debe cancelar $16.000 pesos colombianos por el ingreso a Nuquí por persona. Nos dirigimos hasta el muelle para zarpar en una lancha entre la unión de los ríos Nuquí y Ancachí. Dejamos los ríos para adentramos al hermoso mar con un trayecto de alrededor de 40 minutos hasta el hospedaje que será en el sector de Guachalito.

QUE HACER

Nuquí es un destino obligado, es un lugar donde la selva, las playas y el mar se fusionan para convertirlo en el paraíso perfecto para pasar unas vacaciones, ir de aventura o solamente dejarse contagiar de su encanto. Desde que pisas sus playas comienza la travesía, estas son algunas actividades infaltables:

  • Visitar el corregimiento Termales, disfrutar de las mejores empanadas de pescado y luego relajarse en las piscinas de agua caliente que están rodeadas por el río.
  • Caminar por la playa y luego adentrarse por la selva hasta llegar a la cascada del amor.
  • Visitar el Parque Nacional Natural Utría, ubicado en la Ensenada de Utría en la costa norte del Pacifico.
  • Montar en chingo por el rio Joví.
  • Madrugar para ver la liberación de tortugas.

DONDE COMER

En esta aventura la alimentación fue brindada por el hotel, dado que su plan incluye alimentación full (desayuno, almuerzo y cena), su gastronomía es deliciosa, el pescado es el protagonista pues se come en forma de tortilla, salsa, ceviche hasta deleitarlo en una lasaña. Respecto a las bebidas el hotel ofrece refrescos, algunas cervezas, licor, coco loco y snacks.

Indagando más sobre la gastronomía local encontramos el restaurante @zotea_col, que fue nuestra última parada en el paraíso, un gusto gastronómico basado en sabores de la región que fue dirigido por Leonor Espinosa, esta es una recomendación que vale la pena disfrutar y aquí les dejamos el paso a paso para ir.

• Valor menú $35.000 pesos colombianos, incluye entrada, fuerte, postre y bebida.
• Se debe gestionar reserva en el restaurante, esta se puede hacer con @grupohoteleronautilos o directamente desde la web del restaurante.
• El transporte se coordina con el @grupohoteleronautilos, dado que el restaurante está ubicado en Coquí a unos 15 minutos desde el hotel en lancha.
• El costo del transporte es de acuerdo a la cantidad de personas que lo tomen, en nuestro caso fuimos 5 y costó $20.000 pesos colombianos por persona por trayecto.

DONDE HOSPEDARSE

Esta travesía la realizamos con el @grupohoteleronautilos, quien se encarga de hacer toda la logística y gestión del viaje, el valor por persona es de $1´440.000 temporada baja (puede variar el precio), temporada alta $1´780.000 (puede variar el precio) con avistamiento de ballenas. A continuación, están algunas de las cosas que incluye y lo que no el pago del viaje, recomendamos terminar de coordinar con @grupohoteleronautilos dado que los tours, temporadas y otros factores pueden varia.

Incluye:
• Transporte aéreo ida y regreso desde Medellín.
• Transporte marítimo Nuquí – Nautilos – Nuquí.
• Alojamiento 3 o 4 noches, a partir de acomodación doble.
• Alimentación completa.
• Baño privado.
• Caminata a baños termales.
• Caminata Cascada del Amor.
• Seguro hotelero.

No incluye:
• Entrada de turismo $16.000 pesos colombianos.
• Entrada a termales $15.000 pesos colombianos.
• Wifi.
• Televisión.
• Consumo de bebidas o snacks.
• Servicios no especificados en el plan.

TERMALES Y liberación DE TORTUGAS

Termales es uno de los corregimientos de NuquÍ, y allí encontramos dos pisicnas de agua caliente natural, actividad que busca el descanso y asombrar a los visitantes con su particular belleza.

• Cuenta con dos piscinas naturales con agua caliente.
• Una ducha al aire libre de agua fría.
• Un río que bordea el lugar.
• El ingreso cuesta $15.000 pesos colombianos por persona.
• Las empanadas de pescado son típicas de este lugar, cuestan $ 2.000 pesos cada una.
• Se recomienda llegar caminando desde el hotel hasta Los Termales para disfrutar de la selva y el mar al mismo tiempo, esta caminata es de 90 minutos aproximadamente.
• El regreso se puede realizar de nuevo caminando o contratar el trayecto en lancha que cuesta $25.000 pesos colombianos por persona.

LIBERACIÓN DE TORTUGAS Y OTROS

Los ecosistemas de Nuquí son aptos para que miles de especies de flora y fauna vivan, se desarrollen y se reproduzcan, por sus aguas cálidas aquí llegan las ballenas azules o yubartas para procrear y tener sus crías, uno de los atractivos más deseados en esta zona, puesto que es posible verlas entre los meses de julio a noviembre, para esta temporada el @grupohoteleronautilos también ofrece sus servicios todo incluido y se dice que desde el hotel es posible verlas. Otras actividades que se pueden realizar son avistamiento de ranas, aves, delfines y liberación de tortugas. En nuestra visita llevábamos el anhelo de poder ver la liberación de tortugas, por eso desde que llegamos consultamos con los guías acerca de esta actividad, pero nos informaron que no era temporada. En la noche anterior luego de coordinar la visita al Río Jovi nos dieron la buena noticia que en la mañana siguiente habría liberación de un grupo de tortugas, lo cual nos hizo inflar el corazón y casi no dormir por vivir esta experiencia.
• El valor por persona es de $20.000 pesos colombianos, esto es recaudado para la recolección de huevos en la zona y llevarlos a un lugar seguro, para evitar que sean comidos por otros animales o por consumo humano.
• Caminando desde el hotel son 45 minutos aproximadamente.
• Charla educativa del proceso de recolección y protección de los huevos, para luego liberarlas en el mar.
• Importante, no se pueden manipular, no se pueden ayudar para llegar al mar, dado que su lomo funciona como GPS para reconocer la zona y en algunos años regresar y poner sus huevos.

ENSENADA DE UTRIA

En Chocó encontramos la Ensenada de Utria, y allí el Parque Natural que protege sus diversas especies de manglares, su paisaje de selva tropical lo hace un atractivo turístico por conocer. El valor por persona es de $150.000 pesos colombianos, actividad coordinada por @grupohoteleronautilos incluye:

• Transporte, ida y regreso en lancha.
• Saliendo desde el hotel son 90 minutos aproximadamente por trayecto.
• La primera parada es en Playa Blanca.
• Se realiza careteo y snorkel, sus cristalinas aguas permiten ver el reflejo del sol al interior del mar, logrando contemplar gran variedad de peces, algunos únicos por sus particulares formas y colores, otros en manada, otros solitarios y camuflados. Recomendado llevar equipo de careta y snorkel para no perderse esta hermosa inmersión.
• Almuerzo en la zona. Nosotros comimos consomé de pescado, arroz con coco, patacón, pescado frito, ensalada y limonada de bebida.
• Desplazamiento nuevamente en lancha hasta el parque natural.
• Entrada al parque natural Utria.
• Recorrido por el puente flotante entre sus cientos de manglares, donde se pueden ver peces, cangrejos, aves y por suerte micos.
• En temporada de ballenas y oleaje alto, estás llegan a reconocer aguas del pacifico y tener sus ballenatos.
Se recomienda llevar hidratación, algún snack, bloqueador y sombrero (nosotros usamos los sombreros de @latiendaesa)

RIO JOVI

Entre tantas maravillas que tiene este destino, visitar el Rio Jovi es parada obligada, nos transporta en un Chingo (las canoas típicas de la región) a su corazón en medio de la selva para llegar a la cascada La Chontadura, donde podremos disfrutar de piscinas naturales y darnos un baño. La actividad está coordinada con el @grupohoteleronautilos y tiene un costo de $70.000 pesos colombianos. Incluye:

• Transporte, ida y vuelta en lancha.
• Saliendo desde el hotel son 25 minutos aproximadamente por trayecto.
• Entrada y guía al Río Jovi.
• El recorrido por el río se hace en chingo (conocido como canoa).
• En esta actividad el rio virgen y su selva hacen un contraste perfecto que te permite la conexión con la naturaleza, escuchar las aves, observar algunos peces en sus aguas claras, ver iguanas y nadar entre sus piscinas verdes y azules.
• Siguiendo el recorrido podremos ver arcos de grandes árboles que forman un túnel verde abrazados entre ellos.
• Al llegar a la cascada La Chontadura, encontramos dos cascadas con 2 piscinas, incluso desde una de ellas se puede saltar para tomar un baño en estas refrescantes aguas
• La duración por trayecto en el chingo es de 30 minutos aproximadamente
Se recomienda llevar hidratación, algún snack, bloqueador y sombrero (nosotros usamos los sombreros de @latiendaesa)

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Jenifer Velásquez

    Que lindo lo que hacen, gracias por su dedicación, por el tiempo que se toman de especificar cada cosa y de enamorarnos de nuestra hermosa colombia, siempre había escuchado que este lugar era hermoso y ustedes me terminaron de enamorar, creo que serán mis próximas vacaciones!!

    1. Jorge

      Mil y mil gracias por leer y por dejarnos esas historias tan bellas… y así es, Nuquí es un paraíso increíble que todos deberíamos conocer.

      1. Eugenia Cardenas

        Buenas noches. Si quiero ir, es excelente plan el combo, (mar, flora y fauna).Mil gracias por los comentarios, quisiera saber si de Bogotá también salen vuelos, y si es en lancha,desde donde?.Graciasssss.

  2. Mónica S

    Me encantaa!! Mil gracias por esta guía. También será uno de mis próximos destinos. De nuevo, gracias por mostrarnos lugares tan hermosos y darnos toda la facilidad para programar nuestros viajes! Un abrazo fuerte para los dos. Me encanta su trabajo.

    1. Jorge

      Hola hola, es con mucho gusto, en serio lo hacemos con mucho amor para facilitarles las vida y para que tengan un #ViajesConSabor increíble.

  3. Valentina

    ¡Que viaje tan espectacular! Justo reservé para ir en temporada de ballenas con el hotel que mencionan. Sin duda quedo con ganas de hacer las otras actividades 🤩

    1. Jorge

      Solo podemos decir que te prepares a vivir una de las experiencias más lindas que podrás disfrutar en tu vida… nosotros amamos ese momento y ojalá también puedas disfrutar de la liberación de tortugas.

  4. Ana Maria Uribe J

    Hola mañana tienen liberacion de tortugas?
    Nosotros estamos en morromico y quioeramos hacer el plan

    1. Jorge

      Hola, la verdad no lo sabemos, eso debes averiguarlos con las personas locales, ellas son las que saben cuándo sucede esto.

Deja una respuesta

más viajes con sabor:

AMIGOS

HOTELES EN SANTA MARTA

En los últimos meses hemos visitado Santa Marta en repetidas ocasiones, simplemente tiene magia y disfrutamos mucho de las playas que se encuentran cerca al

leer artículo

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

para no perderte ninguna de nuestras publicaciones